Ejes  revolucionarios

El objeto social del  Movimiento Nacional Convencionista Artículo 39, es el de buscar  y lograr el registro de un Partido Político Nacional o Estatal,  o bien una Agrupación Política Nacional o Local, constituidos para construir auténtico Poder Popular en nuestras  comunidades,  para generar las condiciones para el fortalecimiento y participación en la actividad política y electoral,   mediante la   formación de cuadros y liderazgos  que  fomenten la organización social y comunitaria,  para atender las diferentes temáticas sociales y de formación a través de la constitución de los Consejos Comunitarios Convencionistas  o COCOCIS, en las colonias,  barrios, ejidos y pueblos de los  territorios donde tenga presencia nuestro movimiento, para que nuestro crecimiento se garantice desde abajo hacia arriba, con nuestro pueblo,  en un marco de solidaridad, de respeto, de tolerancia, de pluralidad, inclusión y convivencia armónica, que nos permita fortalecer los liderazgos de mujeres y hombres dispuestos a luchar por construir buenos gobiernos,   articulando  acciones y estrategias que permitan participar en el poder público, en un marco municipal, estatal y nacional,  así como en los parlamentos establecidos, mediante el fortalecimiento de una estructura política y social capaz de incidir en las temáticas de atención de la agenda nacional, estatal, municipal y comunitaria,  bajo los siguientes ejes estratégicos revolucionarios:

REVOLUCIÓN POLÍTICA



  • Generación de auténtico PODER POPULAR
  • Integración de CONSEJOS COMUNITARIOS CIUDADANOS (COCOCIS)
  • Atención de la Agenda Social Pendiente
  • Generación de liderazgos políticos y sociales
  • Frente amplio de la izquierda nacional
  • Combate a la corrupción
  • Auditoría Social y Contraloría Ciudadana
  • Proposición de soluciones y participación en la elaboración de Políticas Públicas
  • Preparación de Proyectos Humanistas de Gobierno Municipal, Estatal y Federal


REVOLUCIÓN DE CONCIENCIAS

Queremos un país que honre la Honestidad y abomine la corrupción;   un país  en que los abismos de desigualdad económica desaparezcan;   un país en el que no haya islas de justicia  en un océano de impunidad;  un país que no criminalice a las víctimas y premie a los delincuentes;   un país en que en las calles se vuelva a caminar con confianza;   un país en que sus jóvenes tengan educación  y expectativas de progreso;  un país en que la conciencia   de los financieros  no quede tranquila sólo con logros en la macroeconomía,  sino hasta que simultáneamente se acrescente  el bienestar de la mayoría de las familias mexicanas;   un país, en fin,  que para lograr  todas estas aspiraciones entienda que las mismas no pueden ser cabalmente alcanzadas al menos que se ponga en primerísimo lugar la necesidad de que todos los actos  de nuestra vida pública y privada,  estén guiados por los  valores humanos

- Formación de cuadros políticos y sociales

- Practicar la Educación Popular desde abajo, con el Pueblo

- Impulso de Escuela de Formación Revolucionaria

- Profundizar sobre lo que es el Neoliberalismo y los medios de control y manipulación de masas

- Entendiendo a la izquierda desde la Historia

Código de ética y valores morales

Principios rectores: el amor, la justicia, la honestidad y la solidaridad

REVOLUCIÓN ECONÓMICA



  • La Economía Solidaria como respuesta alternativa al Capitalismo Salvaje.
  • Por un modelo que propicie el “bienvivir” colectivo.
  • Por una Red de Consumo Solidario a través de Mercados Alternativos de Consumo Solidario.
  • Alianza Campo-Ciudad para rescate del campo y protección de nuestra Soberanía Alimentaria.
  • Por el derecho humano a una alimentación adecuada.
  • Subsidios y protección a pequeños productores.
  • Un nuevo modelo de “ruralidad” generando desarrollo en nuestras comunidades indígenas.
  • Fertilizantes orgánicos y destierro de productos transgénicos, agroquímicos y venenos en herbicidas.
  • Generación de emprendimientos productivos.
  • Hacia una Banca Social Ética.

REVOLUCIÓN   SOCIAL


Queremos un país que honre la Honestidad y abomine la corrupción;   un Queremos ser parte fundamental en la construcción de un nuevo modelo de Estado Social que garantice igualdad de derechos a todas las personas, garantizando una vida digna y de oportunidades reales de crecimiento, acceso universal a los sistemas de salud, una educación de calidad, laica y gratuita, una vivienda digna para todas las familias  y una sociedad que privilegie la equidad de género, la solidaridad y destierre la discriminación en todas sus formas.

Combate a la pobreza y marginación, mediante políticas públicas, reformas legislativas y acciones de gobierno que impulsen las condiciones de bienestar y seguridad social a todos los mexicanos.

  • Empoderamiento de las clases marginadas.
  • Combate al uso clientelar de los Programas sociales.
  • Promover el trabajo comunitario y la organización social.


 Defensa de los derechos sociales de los diferentes sectores vulnerables de la sociedad:

  • Derechos civiles y políticos.
  • Derechos económicos, sociales, culturales y ambientales.
  • Grupos vulnerables.
  • Derechos de los niños, las niñas y los adolescentes.
  • Derechos de la mujer.
  • Derecho a la educación.
  • Derecho a la salud universal.
  • Derecho a una vivienda digna para todas las familia.
  • Derechos de los pueblos indígenas.
  • Derecho a la Diversidad.

REVOLUCIÓN   AMBIENTAL

 Somos parte de la tierra, no dueños de la tierra.


1. Protección total a nuestra madre tierra, la Pachamama.

2. Por un Desarrollo sustentable y sostenible.

3. Combate a mineras a cielo abierto, el fracking, sobre explotación excesiva de acuíferos, tala clandestina, uso de agroquímicos y pesticidas, semillas transgénicas.

4. Equilibrio entre desarrollo económico, la equidad y la calidad del medio ambiente.

5. Uso eficiente, equitativo y ambientalmente responsable de todos los recursos escasos de la sociedad.

6. Ecoturismo como palanca de desarrollo rural.

7. Uso de tecnologías amigables con la naturaleza.

8. Adecuada gestión de los Residuos Sólidos Urbanos mediante el proyecto: “TRANSFORMANDO BASURA EN BIENESTAR”.

9. Producción de Fertilizante orgánico a gran escala a partir de los residuos orgánicos de nuestros hogares.


 

REVOLUCIÓN   CULTURAL

 

  • Estrategias educativas como motores del desarrollo económico y social.
  • Por un sistema educativo alternativo que tome como base las necesidades y características de las comunidades indígenas.
  • Presupuestos especiales para el crecimiento y fortalecimiento de NORMALES RURALES.
  • El problema estructural del trabajo infantil como jornaleros agrícolas.
  • Incluir en los planes educativos, la cultura de los Derechos Humanos, la cultura ambiental y ecológica, cultura cívica, educación física, artística y cultural obligatoria, y el manejo del computador e Internet.
  • La Cultura y las Artes como ejes para el desarrollo social, buscando alentar los valores y las vocaciones creativas y fomentar el respeto a la diversidad cultural.
  • Creación de Universidades Indígenas Regionales.
  • Economía del conocimiento adaptada a la era de la tecnología de la información y la Ciencia y Tecnología para el desarrollo y soberanía Nacional.
  • Tecnología de información y Comunicación e INTERNET en el país.